A través de este plan establecemos las estrategias de rendición de cuentas, anti-trámites, anticorrupción y de atención al ciudadano.
Por lo anterior, hemos definido dos anexos a este documento, el primero corresponde al mapa de riesgos de corrupción, un instrumento en el que se identifican los posibles riesgos y los controles que se han establecido para mitigarlos.
El segundo anexo pertenece al plan en el que se definen las estrategias adoptadas para la vigencia, con relación a cada componente, y se realiza seguimiento a las mismas, dando cumplimiento al artículo 73 de la Ley 1474 de 2011 y el Decreto 2641 del 2012.
Por otra parte, es importante tener presente los términos contenidos en el Parágrafo 2° del Artículo 31 de la Ley 2195 de 2022, los cuales comenzarán a contar a partir de la expedición del documento con las características, estándares, elementos, requisitos, procedimientos y controles mínimos que señale la Secretaría de Transparencia para los Programas de Transparencia y Ética Pública.
En este sentido, en el Fondo Nacional de Garantías (FNG) continuaremos elaborando e implementando el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano y el Mapa de Riesgos de Corrupción que hacen parte de MIPG, en los términos del Artículo 73 original de la Ley 1474 de 2011, hasta que se adopten los Programas de Transparencia y Ética en el Sector Público.
De acuerdo con en el Artículo 31 de la Ley 2195 de 2022, el PAAC se convierte en el Programa de Transparencia y Ética Pública – PTEP. Por esto, desde el FNG nos encontramos en el proceso de su construcción para publicarlo en agosto de 2025.
Es importante mencionar que, el PTEP es un programa mediante el cual definimos acciones estratégicas para promover, al interior de nuestra organización, una cultura de la legalidad e identificar, medir, controlar y monitorear los riesgos para la integridad que se presentan en el desarrollo de nuestra misionalidad.